Federacion vasca de futbol

💙 Federación Catalana de Fútbol

La federación gestiona varias ligas como la Liga Juvenil Vasca y la Liga Vasca de Fútbol Femenino, así como la fase regional vasca de la Copa Federación. También organiza el Grupo 4 de la Tercera División regionalizada (el cuarto nivel del sistema de ligas de fútbol español masculino), aunque, a diferencia de la mayor parte del país, las ligas del quinto nivel e inferiores son administradas por separado por las federaciones provinciales de Álava, Vizcaya y Gipuzkoa.

La federación organiza y selecciona la selección nacional de fútbol del País Vasco, que cuenta con jugadores no sólo de la comunidad autónoma del País Vasco, sino también de las regiones vascas vecinas de Navarra y el País Vasco francés[2][3][4] La selección absoluta femenina también sigue este modelo, pero las distintas selecciones representativas juveniles que disputan competiciones de ámbito nacional, así como la selección vasca de nivel amateur que juega la fase española de la Copa de las Regiones de la UEFA, están compuestas únicamente por jugadores de la comunidad autónoma del País Vasco.

📘 Puerto vasco

País VascoAsociaciónEuskadiko Fútbol FederakundeaEntrenador principalJavier Clemente[1]Más partidos1930: Isidro Lángara (44)[2]Moderno: Xabi Prieto (14)[3][4]Máximo goleador1930s: Isidro Lángara (17)Moderno: Aritz Aduriz (13)[5]

Como País Vasco:  Cataluña 0-1 País Vasco (Barcelona; 8 de junio de 1930)Mayor victoria Dinamarca (DAI) 1-11 País Vasco (Dinamarca; 29 de agosto de 1937)Mayor derrota México 8-4 País Vasco (México; 16 de octubre de 1938) País Vasco 1-5 Hungría (Vitoria-Gasteiz; 31 de agosto de 1980)

La selección de fútbol del País Vasco (oficialmente, en euskera, “Euskal selekzioa”) representa al País Vasco en el fútbol. Selecciona jugadores de la comunidad autónoma del País Vasco, Navarra y el País Vasco francés[6] y está organizada por la Federación Vasca de Fútbol. No está afiliada a la FIFA ni a la UEFA y, por lo tanto, sólo puede disputar partidos amistosos contra equipos de la FIFA o no afiliados a la misma.

El equipo ha recibido varios nombres, como Euskadiko selekzioa, Euskal Herriko futbol selekzioa, Selección de Euskadi, Vasconia, Equipo Vasco, Euskadi XI y Basque XI.[7] La mayoría de sus partidos en casa se han disputado en el estadio de San Mamés, que fue sustituido en 2013 por el nuevo San Mamés.

↪ Traspaso de jugadores vascos

La Liga alberga una gran cantidad de jugadores españoles, pero no todos quieren jugar bajo la misma bandera. Muchos de Bilbao, Pamplona y San Sebastián, por ejemplo, juegan con la selección vasca. Pero, a pesar de sus esfuerzos por hacerse oficial, el último de ellos la semana pasada (español), sigue dándose de bruces contra un muro.

En muchos sentidos, un equipo de fútbol vasco registrado internacionalmente tiene lo necesario para competir con fuerza en el escenario mundial. Sin embargo, a pesar de contar con los recursos para prosperar competitivamente, sus intentos de recibir el reconocimiento de los gobernantes mundiales FIFA y UEFA siguen siendo rechazados. Si algún día se lo concedieran, podría clasificarse y jugar en los principales torneos, como la Copa del Mundo cuatrienal (FIFA) y el Campeonato de Europa (UEFA).

El escollo gira en torno a la identidad. Conocida ampliamente por su nombre nativo, Euskadi, su deseo de competir como una entidad separada ha sido firme. Pero, como ha demostrado la respuesta de cada federación, aún no ha satisfecho las exigencias necesarias para establecerse definitivamente.

😙 País Vasco

La llegada de un gobierno de coalición a España ha alterado muchos frentes de la sociedad. Su gestión deja un inquietante panorama de sombras sobre cómo influyen los socios de Sánchez en el futuro de España y en sus propios intereses. Mientras Podemos intenta atajar sus políticas populistas con la judicatura, la Casa Real y los servicios de seguridad, los partidos nacionalistas han abierto el melón para que las selecciones territoriales de Euskadi y Cataluña puedan competir en Mundiales y Eurocopas.

La Federación Vasca ha recibido un empujón inesperado al asignar a España la sede de Kosovo en su camino hacia el Mundial de Catar 2022. España no reconoció su independencia de Serbia por un problema de política interna con Cataluña y el País Vasco, ya que esto puede sentar un precedente complicado. Lo que no cuentan es que el propio primer ministro kosovar se desmarcó de cualquier analogía en 2018, afirmando que “nunca reconoceríamos la independencia de Cataluña”. Kosovo y Cataluña no tienen nada en común. Kosovo nació de la desintegración de la Federación Yugoslava, en un proceso sangriento de todos contra todos. No es el caso de España, donde se respetan los derechos civiles y políticos”.

Entradas relacionadas

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos.Más información
Privacidad